Usuarios Usuarios en total: 15162 Nuevos hoy: 6 Nuevos ayer: 21 Último usuario: TrudiBundy Más usuarios en línea Usuarios: 2 Anónimos: 3193 Total: 3195 Usuarios en línea Total en línea: 425 Anónimos en línea: 421 Usuarios en línea: 4
Publicado: Sab Mar 04, 2023 9:56 pm Asunto: Los libros de Resident Evil
En 1996, Capcom sacó a la venta el primer videojuego de Resident Evil para PlayStation (hubo conversiones posteriores a PC, Saturn, y un intento de llevarlo al Game Boy Color que no terminó en buen puerto). El éxito fue casi inmediato. En 1998, salió la segunda parte, titulada, cómo no, Resident Evil 2. El éxito fue aun más inmediato y más grande. Con este segundo juego, que también tuvo versión de PC y hasta de Nintendo 64, no solo la saga de Resident Evil llegó a un público aun mayor -incluyendo, como es costumbre, conservadores que pretendieron echarle la culpa de ejercer mala influencia sobre la juventud-, sino que le surgieron imitadores -algunos de los cuales supieron crearse una identidad propia, como Silent Hill- y diversos licenciatarios buscaran elaborar productos basados en él y subirse al "carro" del horror de supervivencia. Este último tema, el de merchandising basado en videojuegos, siempre me ha resultado fascinante, por lo difícil que éste solía ser de encontrar -o incluso de conocer- fuera de EEUU. ¡Hay todavía tantos tesoros por descubrir!
Algunos de dichos productos ya aparecían publicitados en la contraportada del manual de instrucciones de RE2, en su versión norteamericana; incluyendo cosas como figuras de acción por Toy Biz, cómics por la editorial Wildstorm -que en esa época fue comprada por DC-, una guía/solución oficial publicada por Gamefan Books, un adelanto de la película que produjo Constantin Film -que vio la luz tardíamente, en 2002, y que engendró aquella larga e ignominiosa hilera de secuelas-, y, lo que nos ocupa hoy, libros de la editorial Pocket Books (subsidiaria de Simon & Schuster).
La serie completa fue escrita por la autora Stephani Danelle "S.D." Perry, hija de Steve Perry; no, no el cantante de Journey, sino el autor del libro "Star Wars: Sombras del Imperio". En EEUU hay toda una industria de escritores dedicados especialmente a escribir para franquicias que ya existen, como Peter David (que ha escrito numerosos libros de Star Trek y cómics de Marvel), Alan Dean Foster (autor de novelas basadas directamente en las películas Alien, Aliens, y Alien 3), Michael Stackpole (autor de la "Trilogía del Guerrero" de Battletech), o Brian Daley y James Luceno (quienes, bajo el seudónimo conjunto de "Jack McKinney", escribieron numerosos libros sobre la serie animada Robotech). S.D. Perry no es la excepción, ya que además de Resident Evil también ha escrito libros sobre Aliens y Alien vs. Depredador.
La hexalogía original se publicó entre 1998 y 2001. Comienza con "La conspiración Umbrella", adaptación del juego original; el volumen 2, "La Ensenada Calibán", es una historia original que busca llenar huecos argumentales entre aquél juego y su secuela, que es adaptada en el volumen 3, "La ciudad de los muertos". La historia habría concluido definitivamente en "Inframundo", el volumen 4, pero por esas fechas salió Resident Evil 3: Nemesis, cuya trama contradecía gran parte de la continuidad que Perry había establecido en sus novelas -esto también es algo que ocurre todo el tiempo con la literatura "basada en" por encargo-; en su respectiva adaptación, el volumen 5 ("Némesis"), Perry tuvo que comenzar con una nota donde básicamente decía "Perdónenme, gente, la pifié". =U
El volumen 6, "Código: Verónica", es la adaptación de su propio juego.
La serie concluyó en 2004 con Hora cero, un "volumen 0" que adaptaba Resident Evil Zero. Todos estos libros se empezaron a publicar en español por la editorial TimunMas, que también ha publicado en español muchos libros de este tipo como los de Dungeons & Dragons, Battletech, o Warhammer; la publicación comenzó en 2002, que sin duda debe haber parecido el momento propicio; la saga había concluido en inglés -momentáneamente- y estaba próxima o ya se había estrenado la primera película.
Llevo seis capítulos de "La conspiración Umbrella" y estoy encantado. La prosa describe tan bien todo lo que está ocurriendo y con tal detalle como para evocar perfectamente la imagen de los zombis, la enormidad de la mansión Spencer y todos los demás sucesos del juego, a pesar de que no estamos realmente viendo ocurrir nada en pantalla -porque no estamos ante una pantalla, obviamente =U-. A efectos de evitar describir cosas como resolver puzzles o consultar constantemente testimonios por escrito -cosa que ocurre con frecuencia en los juegos-, se introducen cambios y añadidos como el personaje de Trent, un tipo misterioso que parece ser el que "mueve los hilos" de muchas de las cosas que ocurren. También se hace mucho énfasis en lo que está pasando por la mente de los personajes en cada momento, algo que en los juegos, más por necesidad que por falta, no suele hacer hincapié.
Por salir, estos libros han salido incluso en japonés, con el nombre de "Biohazard", que es el que reciben los juegos en Japón (y sabemos que son los de S.D. Perry porque las siglas de su primer y segundo nombre aparecen en la esquina):
¿Qué les parece? No hace daño de vez en cuando recordarnos a nosotros mismos que esta era una web sobre terror y misterio en los videojuegos, y ¿qué mejor que Resident Evil para ello? (Aquí alguien me reclama enfadado diciendo que Alone in the Dark ya lo hizo antes)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro