FICHA TÉCNICA
- Título: Indiana Jones and The Last Crusade: The Graphic Adventure
- Fecha de lanzamiento: 1989
- Distribuidora: Lucasfilm Games LLC
- Desarrolladora: Lucasfilm Games LLC
- Género: Aventura gráfica
- Perspectiva: 3ª persona
COMENTARIO
Corre el año 1989, la guerra fría se acerca a su fin y el neoliberalismo se encuentra en su máximo esplendor. Es un buen momento para los negocios y también para el mundo del cine hollywoodiense, que sigue creciendo sin parar con superproducciones cada vez más costosas y espectaculares. En este entorno global George Lucas, junto a su amigo Steven Spielberg, se preparan para culminar una de sus más taquilleras trilogías, la de "Indiana Jones".
Mientras tanto y en ese mismo año pero en el mundo de los videojuegos sale a la venta la cuarta gran aventura de "Lucasfilm" titulada, al igual que la película, "Indiana Jones and The Last Crusade". Aprovechando al 100% el argumento del film y valiéndose del ya consagrado motor SCUMM "Lucasfilm" logra crear un producto de excelente calidad gráfica, atrapante trama y sólida estructura musical.
El juego sigue religiosamente la película paso a paso, sólo saltándose una escena del principio en donde el joven Indy roba la cruz de Coronado (aunque en la introducción puede verse una recreación de la parte del tren) y la correspondiente al barco donde años después finalmente logra dar con dicha antigüedad. De esta manera comenzamos nuestra aventura en el Barnett College en el que podremos, entre otras cosas, practicar boxeo, ya que más adelante deberemos pelear a puñetazo limpio por nuestra supervivencia. Al igual que en el largometraje, la aventura nos llevará desde Norteamérica a las catacumbas de Venecia para luego internarnos en un peligroso y oscuro castillo nazi. La fidelidad a la historia original es tal que hasta nos daremos el lujo de vivir la genial escena en donde Indy se encuentra cara a cara con el mismísimo Adolf Hitler y hasta podremos permitirnos darle un puñetazo en la cara (claro está que acto seguido deberemos cargar una partida anterior).

Cabe señarlar que la aventura se acopla a la perfección con el argumento cinematográfico, tomándose unas pocas licencias a lo largo del juego. Una de ellas se puede observar en otra de las grandes escenas de la película, la del dirigible donde el juego nos dará la posibilidad de pilotar un biplano en lugar de subir a la peligrosa e inflamable aeronave. Finalmente nos encontraremos en el templo de Alejandría donde una vez superadas las tres famosas pruebas (recreadas magistralmente) tendremos que escoger el grial correcto. Aquí es, en concreto en la escena final, donde el juego se permite cambiar el guión dándonos a escoger entre cuatro finales distintos (siendo uno de estos el original de la película). El juego, además, cuenta con un no muy interesante sistema de puntos similar a las aventuras de "Sierra On-Line".
En cuanto a los aspectos técnicos el juego goza de todos los beneficios de ser una obra de "Lucasfilm". Esto se traduce en un buen acabado gráfico y una notable calidad musical de los que el jugador puede disfrutar y deleitarse a lo largo de la aventura.
El acabado gráfico sobre todo es especialmente brillante en la versión VGA de 256 colores que logra aprovechar todos los recursos posibles (también fue comercializada una versión EGA de 16 colores). Esta gran calidad gráfica le proporciona a la aventura una gran capacidad para enganchar al usuario durante horas y enriquece aun más la trama.
Respecto al aspecto sonoro, si hay algo que destaca eso es la selección musical de que goza el título. El hecho de poder disfrutar de los temas originales de la película es de un valor incalculable para los amantes de las aventuras de Indiana Jones. No obstante, los efectos de sonido son esporádicos y bastante pobres, lo que lamentablemente condiciona en parte a un juego de este calibre.
Aunque esto último casi pasa desapercibido dada la gran calidad en todos los demás aspectos y lo absorbente de la historia que también incluye partes tipo arcade donde deberemos luchar mano a mano con soldados nazis, un clásico que no podía faltar en las aventuras de Indy. Sin olvidarnos, por supuesto, de la posibilidad de pilotar un avión en una especie de breve minijuego de simulación aérea.
En conclusión, nos encontramos ante un clásico de clásicos de las aventuras gráficas ante el cual no queda mucho más que decir. Tan sólo remarcar que se trata de un gigante que merece ser jugado una y otra vez dada su gran jugabilidad que proporciona una adictividad sin igual, sobre todo para los amantes del género y, en especial, de este héroe.
VEREDICTO FINAL
Dragon -> 10 (Matrícula de honor)
Gamers.at -> 8'8 (Notable)
The Games Machine -> 8'5 (Notable)
Mercenario
- Adictividad -> 9 (Altamente adictivo)
- Jugabilidad -> 8 (Sistema SCUMM; nada que decir)
- Gráficos -> 9 (Muy bien realizados)
- Sonido -> 3 (Pobre y esporádico)
- Originalidad -> 5 (Recrea una película)
- Dificultad -> 8 (Los puzzles no son extremadamente difíciles pero se puede perder)
- Presentación -> 8 (Muy buena y hábilmente ideada)
Puntuación final -> 7'1 (Notable)
PROS
- La calidad gráfica y musical.
- La fidelidad argumental con la película.
- La posibilidad de luchar mano a mano contra los nazis.
CONTRAS
- El sistema de puntuación pasa desapercibido y no aporta nada.
- La escasez y carencia de efectos sonoros.
REQUISITOS DEL SISTEMA
- IBM o PC compatible con procesador 286 (10 MHz o superior).
- 640 KB de RAM.
- Tarjeta gráfica VGA/MCGA con 256 colores o superior.
- Disco duro con 4 MB libres.
- Ratón compatible Microsoft.
- Tarjeta de sonido o PC Speaker.
- DOS 3.0 (o superior).