FICHA TÉCNICA -
Título: Wolfenstein 3D
-
Fecha de lanzamiento: 1992
-
Distribuidora: Apogee Software Ltd.
-
Desarrolladora: id Software Inc.
-
Género: Acción
-
Subgénero: Shoot'em up
-
Perspectiva: 1ª persona
COMENTARIOA día de hoy uno de los géneros más populares en los videojuegos es, sin duda, el FPS (First Person Shooter), que podemos traducir como de "disparos en primera persona", tal vez por su sencillez para el jugador ya que no requiere que se le dediquen horas para hallar estrategias adecuadas, la utilidad de cierto objeto o hablar con cientos de personajes para conseguir una pista que permita avanzar en el juego. Es simplemente acción, como en los arcades de toda la vida, pero el que todo ocurra desde la perspectiva subjetiva, como si fuera el propio jugador el que estuviera dentro del juego, hace que la inmersión en lo que ocurre en el monitor sea muy alta.

Este genero se inicia con "Wolfenstein 3D" en el ya lejano 1992, programado por "id Software" y distribuido por "Apogee Software" y aunque los juegos FPS han cambiado mucho desde entonces, no sólo a nivel gráfico (por ejemplo en el "Wolfenstein" disponemos de vidas y puntos, cosa que no se estila hoy día en este tipo de programas), sí que sienta las bases para los actuales.
En "Wolfenstein 3D" nos convertiremos en B.J. Blazkowicz, un espía aliado que durante la 2ª Guerra Mundial deberá impedir ciertos experimentos nazis. El juego consta de seis episodios o misiones cada una de ellas divididas en 8 niveles en los que debemos encontrar el ascensor que nos lleve a la siguiente fase, moviéndonos por un mapeado laberíntico, buscando llaves y zonas secretas donde conseguir munición o alimentos y botiquines para recuperar salud, mientras nos enfrentamos a los enemigos que guardan el lugar. Los malos van desde perros a peligrosos mutantes experimentales, pasando por diversos soldados del ejercito alemán y oficiales. En el noveno y último nivel nos enfrentaremos a un "jefe final", objetivo de nuestra misión. Hay que reseñar que cada episodio tiene además un nivel secreto extra, resultando un juego bastante grande y al que podemos dedicar bastante tiempo jugándolo una y otra vez para conseguir todos sus secretos.

Los gráficos son más que bonitos teniendo en cuenta el tiempo que les ha pasado desde que fue programado el juego y que estaba pensado para correr decentemente en un 286 con menos de 1 mega de memoria. Los personajes están bien diseñados, grandes y con mucho colorido, consiguiendo que parezcan más detallados de lo que realmente están. Los fondos, sin embargo, son repetitivos, con pocos modelos de "paredes" y detalles, lo que puede favorecer que nos perdamos en los laberintos. Pero si esta sencillez permite que el juego tenga la rapidez que posee, se le perdona. Y es que los controles, a parte de ser sencillos, responden con velocidad y precisión. A diferencia de los juegos más actuales no será necesario usar teclado+ratón para manejar a B.J. ya que no tiene punto de mira y prácticamente nos bastará con las teclas, si bien sí que el juego acepta la combinación.

Cada enemigo responde según su categoría, es decir es más difícil acabar con un oficial que con un soldado y no sólo por el número necesario de disparos, sino que los primeros intentaran esquivar los disparos moviéndose o incluso tendremos cierta ventaja si les atacamos por la espalda.
La música es inexistente durante el juego apareciendo tan sólo en los menús. Los efectos de sonido son voces y disparos digitalizados, lo que favorece la inmersión en la historia.
Los fallos mencionados, más algún otro como pueda ser la ausencia de presentación, no pueden ser considerados como tales. Son cuestiones técnicas que tienen más que ver con las limitaciones de los ordenadores de la época que con la calidad del juego en sí, y tal vez sólo le podamos culpar de algún mapeado demasiado enrevesado. "Wolfenstein 3D" es simplemente un gran clásico que no ha envejecido nada mal. Y es que sin dudarlo no sólo tiene merecido su lugar al lado de los inolvidables del género como los "Doom" o "Quake", sino que continua siendo divertido para quien se atreva a adentrarse en las mazmorras del castillo "Wolfenstein".
VEREDICTO FINALAll Game Guide ->
9 (Sobresaliente)
Just Games Retro ->
8'6 (Notable)
HonestGamers ->
7 (Notable)
Niktgrump - Adictividad ->
9 (La cena se te enfriará en la mesa)
- Jugabilidad ->
9 (Responde a la perfección)
- Gráficos ->
8'5 (Vistosos y coloridos)
- Sonido ->
7'5 (Carece de música durante el juego)
- Originalidad ->
10 (Es el primer FPS)
- Dificultad ->
9 (Diferentes niveles de dificultad y una rudimentaria IA)
Puntuación final ->
8'8 (Notable)
PROS - Es largo y puedes volverlo a jugar una y otra vez intentando encontrar todos sus secretos.
- Adictivo.
CONTRAS - Algún mapeado.
REQUISITOS DEL SISTEMA - IBM o PC compatible con procesador 286.
- 1 MB de RAM.
- Tarjeta gráfica VGA.
- Disco duro con 3 MB libres.
- Ratón compatible Microsoft.
- Tarjeta de sonido.
- Windows 3.1 (o superior) y DOS 3.3 (o superior).