FICHA TÉCNICA
- Título: Alone in the Dark 2
- Fecha de lanzamiento: 1993
- Distribuidora: Infogrames Europe SA
- Desarrolladora: Infogrames Europe SA
- Género: Aventura
- Perspectiva: 3ª persona
COMENTARIO
Tres meses después de escapar de la mansión Derceto, Edward Carnby se une a su compañero Ted Stryker para investigar la desaparición de la pequeña Grace Saunders. Las pistas conducen hasta la mansión llamada Hell’s Kitchen, propiedad del conocido mafioso Jack "El Tuerto", donde Ted intenta infiltrarse, pero desaparece sin dejar rastro. La misión de Carnby es encontrar tanto a la niña como a su compañero, y desentrañar los misterios que Jack "El Tuerto" esconde en su mansión.

Un año más tarde de la aparición de la primera entrega "Infogrames" publica "Alone in the Dark 2", presentando un giro de argumento y estilo de juego que creó opiniones dispares. Se dejan a un lado los relatos de Lovecraft para elaborar una historia mucho menos oscura y terrorífica, con gangsters, detectives, piratas y algo de vudú. En cuanto al modo de juego, aparece una mayor cantidad de escenas de acción, además de cambiar los seres de otro mundo por gangsters-zombis provistos de armas, que no dudarán en descargar sobre Carnby. Por otro lado, la acción ya no transcurre exclusivamente dentro de una mansión, también podremos explorar los jardines y otros escenarios que se mostrarán durante el desarrollo de la aventura. De hecho, al menos al comienzo, el juego ya no consiste en escapar de una mansión, sino más bien en conseguir infiltrarse en ella.
En esta ocasión no hay opción de elegir personaje. Jugamos de manera prácticamente exclusiva con Carnby. En cuanto al sistema de control, se mantiene casi intacto respecto a la anterior entrega. Desaparece la opción de “Abrir/buscar” por un sistema automático que permite encontrar objetos y abrir puertas solamente acercándonos al objeto en cuestión. También desaparece la poco útil opción de “Cerrar”. Sigue resultando un control algo tosco, sobre todo a la hora de pelear, lo que supone un problema debido a la mayor cantidad de peleas presentes en esta segunda parte.

A nuestro favor contamos con un buen arsenal de armas, desde el inseparable revolver de calibre 38 hasta la típica metralleta Thompson de mafioso. Como todo buen "survival", la munición es muy escasa, y lo más sensato es tratar de evitar toda pelea. Y cuando no haya más remedio que entablar combate, podremos también valernos de espadas, bastones, sartenes e incluso una pala para lavar la ropa. De todos modos, muchas veces podremos optar por usar el ingenio para poder acabar con el enemigo, y más de una vez será imprescindible para poder sobrevivir.
Pero pese al elevado nivel de acción presente en el juego, también nos encontraremos con numerosos puzzles, en ocasiones muy difíciles y poco intuitivos, por lo que debe prestarse especial atención a los numerosos libros, escritos e incluso alguna que otra pista del propio enemigo para poder desentrañar los misterios. Por lo general el grado de dificultad es mayor que en el primer "Alone in the Dark", y será fácil atascarse incluso nada más empezar la aventura.
El apartado artístico es similar al primer juego. Combina el 3D de los elementos activos con los escenarios y decoraciones en 2D. El aspecto poligonal e incluso algo pixelado de los elementos en 3D resulta hoy en día desfasado, pero al igual que su predecesor, era lo más avanzado que podía darse a comienzos de los 90. Los fondos hechos a mano todavía hoy resultan de una gran calidad artística, y realmente es el elemento gráfico que más aporta a la ambientación.
Sin embargo, tal vez la característica más destacable del juego es el apartado sonoro, y en concreto, una impresionante banda sonora que resulta muy difícil de olvidar. Cuenta con una gran selección de piezas musicales que se adaptan perfectamente al desarrollo de la aventura, cambiando poco a poco de estilo según la situación lo requiera. Requiere una mención especial la música que acompaña cuando Carnby es derrotado, una gran versión de una pieza de la ópera "Pagliacci". Pero además de la inolvidable banda sonora, al igual que en la anterior entrega, unas magníficas voces nos narrarán los diferentes escritos que vayamos encontrando a lo largo del juego. De este modo, tanto por la música como por las voces, la versión en CD es con diferencia preferible sobre la versión en diskettes.

"Alone in the Dark 2" fue sin duda una aventura con una acogida desigual, sobre todo a causa de las serias diferencias que supuso respecto a la primera parte. Pero si se parte de la idea de que ya no se trata de un relato oscuro, sino de una aventura épica con mafiosos, piratas y vudú, puede resultar verdaderamente divertida y adictiva. Pese a ser bastante diferente a su predecesor en lo que respecta a ambientación, mantiene la esencia de la aventura y resulta igual de complicado dejar de seguir jugando, a no ser que nos quedemos atascados en algún puzzle especialmente complicado. Es en conclusión una gran segunda parte para lo que fue un gran comienzo.
VEREDICTO FINAL
Play Time -> 9'1 (Sobresaliente)
Pelit -> 9'1 (Sobresaliente)
Freak -> 9 (Sobresaliente)
MikroBitti -> 8'8 (Notable)
PC Gamer -> 8'5 (Notable)
Power Play -> 8'5 (notable)
PC Format -> 8'4 (Notable)
Svenska Hemdatornytt -> 8'3 (Notable)
High Score -> 8 (Notable)
PC Player -> 7'7 (Notable)
Tripuz
- Adictividad -> 9 (La única razón para no seguir jugando es quedarse atascado)
- Jugabilidad -> 8 (El control resulta algo molesto en las peleas, pero por lo demás es más que adecuado)
- Gráficos -> 9 (El 3D poligonal que hizo famosa la saga, junto con unos geniales fondos a mano)
- Sonido -> 10 (Una banda sonora inolvidable y unas grandes voces)
- Originalidad -> 10 (Original incluso respecto a la primera entrega)
- Dificultad -> 8 (La dificultad está bien ajustada, aunque al principio las escenas de acción resulten algo frustrantes)
- Presentación -> 10 (Gran introducción tanto de la historia como del personaje)
Puntuación final -> 9'1 (Sobresaliente)
PROS
- Gran ambientación, tanto por la música como por los escenarios.
- Las voces que narran los libros.
- Poder acabar con el enemigo a sartenazos.
- Algunos puzzles son muy buenos.
- El combate previo al final.
- La escena de fin de juego.
CONTRAS
- El control, sobre todo en las peleas.
- Quedarse atascado nada más empezar.
- Fallos con la versión para Windows.
REQUISITOS DEL SISTEMA
- IBM o PC compatible con procesador 386 (25 MHz o superior).
- 2 MB de RAM.
- Tarjeta gráfica con 256 colores o superior.
- Disco duro con 18 MB libres.
- Unidad de CD-ROM.
- Tarjeta de sonido.
- Windows 3.1 (o superior) y DOS 3.0 (o superior).