Usuarios Usuarios en total: 13738 Nuevos hoy: 9 Nuevos ayer: 11 Último usuario: GinoBatson Más usuarios en línea Usuarios: 2 Anónimos: 3193 Total: 3195 Usuarios en línea Total en línea: 353 Anónimos en línea: 342 Usuarios en línea: 11
Publicado: Sab Dic 08, 2007 2:27 am Asunto: D-Fend, el DOSBox fácil
El DOSBox puede ser un programa bastante engorroso las primeras veces que se utiliza y no nos habituamos a sus comandos más esenciales. Y reconozcámoslo nos hemos acostumbrado a los entornos gráficos tan bonitos e intuitivos ellos.
Hay un Front-End llamado D-Fend con el que con unos sencillos pasos definiremos que unidades montamos, cual es el ejecutable del programa y otras variables una única vez para poder disfrutar del juego que queramos (que corra en DOSBox, claro).
Lo que vais a leer es un mini tutorial para crear estos perfiles. El programa tiene más opciones como la de crear fichas y posiblemente haya formas mejores de hacer lo que voy a explicar, pero esto es lo básico.
Lo primero, como es natural, es instalarlo. Lo podéis hacer aquí. No os preocupéis si se os avisa que el proyecto ha sido abandonado, el programa es funcional, y de todas maneras muchos de los front ends trabajan de manera similar, así que estos pasos os pueden servir de guía también.
Nos bajará en un RAR que descomprimiremos en un directorio. Cuando lo arranquemos nos pedirá que le digamos donde tenemos el DOSBox y voilá:
Os saldrá una pantalla parecida a esta.
Si le dais al mago os aparecerá esto:
Aquí le indicaremos el nombre del perfil/juego y donde se encuentra el ejecutable y el setup si lo tiene.
Una vez seleccionado clickad sobre la pestaña “>>”
En la nueva ventana podréis tocar cycles y tal pero como en teoría no habéis jugado, no sabéis como os va de velocidad.
Así que otra vez pulsáis “>>”
Ahora viene lo importante: las unidades que montáis.
La opción “autocreate” os hace que el disco C: os funcione como C:
Sin embargo es más interesante añadirlo manualmente con el “add”
Necesitareis un C:\ , personalmente yo pongo sólo el directorio donde está el juego. Por ejemplo C:\Warcraft sería toda mi unidad C:
Así en tipo de unidad seleccionamos el “Drive” con “browse” elijo el directorio y ya está.
Para montar un CDROM es el mismo proceso sólo que lógicamente seleccionaremos CDROM en la pestaña "mount type". Daos cuenta que podemos renombrar la unidad como queramos en la última pestaña. Así que si tenemos una ISO montada en el Daemon en una unidad, por ejemplo, F:\, sin problemas la pasamos a D:\
Ahora podeis pulsar el “accept defaults” tranquilamente ya que lo siguiente son las opciones de emular tarjetas de sonido y no hace falta tocarlas normalmente.
En el menú principal debería aparecer el perfil que acabamos de crear. Os ponéis sobre él si clickais con el izquierdo el juego arrancará pero, y deberiais hacerlo antes de correr el programa por primera vez, si hacéis un click derecho os saldrán unas cuantas opciones elegid “Edit Profile” y os vais a “General” deberíais dejarlo más o menos así:
Con el full screen, una resolución de 640x480… el juego debería funcionar bastante bien.
Si fuese demasiado rápido o lento en "Envoirament" está también la opción para variar los “cycles” que actúan sobre la velocidad del programa. Con el DOSBox en funcionamiento es CTRL+F11 para bajarla y CTRL+F12 para subirla, pero así nos ahorramos tener que tocarlo cada vez que iniciemos el juego.
Otra cosa, si recordáis, uno de los primeros pasos era indicarle donde estaba el setup del programa. Bien, si pulsáis otra vez botón derecho del ratón sobre el perfil os saldrá la opción de ejecutarlo y poder incluir la tarjeta de sonido (os recomiendo la Sondblaster si está disponible).
Y creo que ya está. Tal vez pueda parecer algo lioso, pero a los dos perfiles le habréis pillado el truco. Y si os queda alguna duda, preguntad.
Nik, el día menos pensado os sorprendo y aprendo, pero por ahora lo estoy intentando mediante el arrastre, de todos modos muchas gracias por la explicacion.
Aunque la última respuesta tiene su tiempo, mejor no arriesgarse. Este mensaje es para deciros que D-Fend dejó de actualizarse hace mucho, mucho tiempo, y que utilizarlo con versiones actuales de DOSBox no es buena idea, porque nos quedamos sin configurar muchas cosas clave.
Hay alternativas que sí están actualizadas, como por ejemplo:
GR-lida --> Frontend de DOSBox, VDMS y ScummVM en castellano, para Windows y Linux.
D-Fend Reloaded --> Reescritura desde cero del mítico D-Fend, soporta DOSBox y ScummVM. Para Windows solamente. Está traducido al castellano.
D.B.G.L. --> Desarrollado en JAVA, para Windows, Linux, Mac y mil sistemas más. No soporta ScummVM ni VDMS. Está traducido al castellano.
Para los principiantes recomiendo GR-lida o D.B.G.L., y el DFR quedaría para los usuarios que quieren configurar hasta el más mínimo detalle.
El GR-lida lo empecé a tocar hace unos años, me lo encontré de rebote al visitar los foros de Dantoine por primera vez. De haberlo conocido antes del D.B.G.L. puede que me lo hubiera quedado, pero pasé directamente del D-Fend al DBGL y nunca le he echado en falta ninguna función. Además, me gusta lo fácil que te pone lo de hacerte una versión portable para meter en el lápiz USB, basta con que los juegos estén instalados en <dosroot> y él se ocupa del resto.
Yo es que siempre he sido muy clásico y como aprendí con el IBM DOS en los 90 he querido seguir aplicando su interfaz y sus comandos también con el "DOSBox". Me resulta más sencillo hacerlo todo "a pelo" aunque pueda parecer más engorroso, pero me siento más familiarizado con ello.
De todos modos, para la gente que se inicia en aplicaciones como la que nos atañe y que, sobre todo, no ha tocado un S.O. basado en DOS en su vida sé que es mucho más sencillo con estas alternativas.
Hombre, tiene sus ventajas aparte de lo de no tener que teclear. Sin ir más lejos, está el tema de ahorrarte de editar el DOSBox.conf cada vez que un juego te pide tocar algo importante, como la memoria.
Y aparte, está el tema de las monstruosidades que nos permite crear a los que tenemos una colección de abandonware tirando a grande...
Aunque la última respuesta tiene su tiempo, mejor no arriesgarse. Este mensaje es para deciros que D-Fend dejó de actualizarse hace mucho, mucho tiempo, y que utilizarlo con versiones actuales de DOSBox no es buena idea, porque nos quedamos sin configurar muchas cosas clave.
Si, aunque pensaba que podría seguir usándose a pesar de quedarse desactualizado
En caso de que se confirmara lo que dices, me interesa tu nuevo manual, Neville
Por el tema de que no me quiero complicar con un puro DOSBox y siempre recurro a lanzadores
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro