Usuarios Usuarios en total: 16825 Nuevos hoy: 3 Nuevos ayer: 5 Último usuario: TimothyNic Más usuarios en línea Usuarios: 2 Anónimos: 3193 Total: 3195 Usuarios en línea Total en línea: 330 Anónimos en línea: 327 Usuarios en línea: 3
Publicado: Mie Mar 10, 2021 8:17 pm Asunto: Efecto Mandela
Muchas veces tenemos la seguridad de recordar una imagen, una frase, una situación o cualquier cosa de una forma; pero resulta que realmente aquello que recordamos es distinto de la realidad acontecida. Grosso modo, este fenómeno se conoce como Efecto Mandela, y recibe ese nombre porque uno de los ejemplos de esta anomalía es que mucha gente creía a pies juntillas que Madiba se fue al corral de los quietos en los 80.
Animo a que pongáis efectos Mandela que conozcáis, coloco algunos aquí:
- En Casablanca no se escucha la frase "tócala otra vez, Sam".
- Darth Vader nunca dijo "Luke, yo soy tu padre"; en realidad dijo "no, yo soy tu padre".
- En España, al evocar a Eugenio se recuerda la frase "saben aquel que diu", pero nunca o casi nunca la enunció, y en su lugar comenzaba la mayoría de sus chistes con "saben aquel que dice".
- Otro de España: muchos recuerdan haber visto en directo el 23-F, pero solamente se retransmitió por radio.
Ayer mismo a un grupo de fans de Dune 2000 mencioné recordar que los Fremen, en la versión que yo tenía (si que bien hay 2 versiones del juego, aunque solo se distinguen, a simple vista, por 3 unidades en el modo escaramuza/práctica/Contra la máquina) los Fremen usaban disparos normales, al igual que la infantería, mientras que si que era un hecho que en la 2º versión, la más actual, utilizan un efecto visual y sonoro no tanto.
Terminé la frase diciendo que esa primera versión, juraría haber visto a los Fremen usar balas normales o tal vez sea el efecto Mandela.
Hoy entro y leo este post...
De todos modos, no estoy seguro del todo si realmente la mitad de esas frases es más un "si, es que dijo eso, yo lo recuerdo" sino más porque dichas tal cual no hacen referencia a nada, mientras que añadir el "Luke" dejaba claro que película, escena y personaje iba el asunto.
Y luego a base de repetirla se atribuyó como que venía de ahí; o eso es lo que me imagino yo.
Algunos ejemplos claros donde se da el efecto Mandela son los siguientes:
1. La muerte del propio Nelson Mandela
Comenzamos por el hecho que da nombre a este efecto. La bloguera Fiona Broome fue la persona que lo popularizó al creer firmemente que Nelson Mandela había muerto años antes de que se produjera su deceso en 2013. Al parecer, esto le sucedía a mucha más gente, que incluso afirmaba recordar detalles de su funeral. Otras personas, en cambio, recordaban su muerte durante su estancia en prisión, cuando realmente Mandela falleció una vez fuera de la cárcel.
2. Espejito, espejito, ¿quién es la más bella del reino?
Seguramente relaciones esta frase con Blancanieves, pero en la película de Disney la malvada bruja no dice "espejito, espejito". Te reto a que intentes comprobarlo. Lo curioso de esto es que en 2012 Julia Roberts protagonizó una película llamada "Mirror, Mirror" basada en esta historia. ¿Le pondrían este nombre influenciados por el efecto Mandela?
3. Mickey Mouse
Hazte una imagen mental del ratón más famoso del mundo. ¿Lo tienes? Ahora dime, ¿lleva tirantes? Seguramente dirás que sí, pero Mickey no lleva tirantes.
4. El señor del Monopoly
Hagamos el mismo ejercicio que con Mickey. Todo el mundo ha jugado alguna vez al "Monopoly" y seguro que recuerdas al señor que lo representa en su logotipo. Pues bien, una vez que tengas su imagen mental, ¿dirías que lleva un monóculo en el ojo o no? ¿Qué crees? La respuesta es que no, aunque seguramente pensabas que sí.
5. ¡Rafa, no me jodas!
La gente futbolera en España probablemente se acuerde de aquel famoso juez de línea, Rafa Guerrero, que pitó un penalti y expulsión de un jugador del Zaragoza ante el Barcelona. Estoy completamente seguro de que piensas que le espetó: "¡Rafa, no me jodas!". Pues no, jamás pronunció esa frase. En su lugar, lo que dijo fue: "¡Vaya! ¡Joder, Rafa! ¡Cagon mi madre!".
6. Luke, yo soy tu padre
Este quizás sea el efecto Mandela más famoso. La archiconocida frase "Luke, yo soy tu padre" de "Star Wars" nunca llegó a pronunciarse de esa manera. En realidad, no menciona el nombre de Luke en ningún momento.
7. We are the champions of the world
Seguro que has escuchado la canción de Queen hasta la saciedad, pero, ¿sabrías decir cómo culmina? La confusión radica en el hecho de que en los conciertos de la banda británica sí era habitual que concluyera con el clásico "of the world", cosa que no sucedía en la versión de estudio.
8. Teresa de Calcuta
Teresa de Calcuta fue beatificada en 2003 y canonizada en 2016. Es decir, hace relativamente poco tiempo. Sin embargo, la mayoría de la gente tiene la percepción de que este hecho ocurrió hace más de 20 años.
9. The Simpsons
Todo el mundo conoce a estos simpáticos personajes de color amarillo. No obstante, el apellido de Homer, Bart y compañía no termina en "s". Esto es debido a que dicha consonante se pierde en su traducción al español, aunque popularmente se les denomine "Los Simpsons".
10. Ladran, Sancho, señal que cabalgamos
Esta frase suele relacionarse con "El Quijote", pese a que no aparece en toda la obra.
11. Tiananmén
En julio de 1989, un hombre le plantó cara a varios tanques durante la masacre perpetrada en la plaza de Tiananmén. Mucha gente asegura que los tanques terminaron aplastando a aquel valiente hombre, algo que nunca sucedió.
12. Ricky Martin
En España se extendió el rumor de que el cantante Ricky Martin salía de un armario durante el programa "¡Sorpresa, Sorpresa!" para saludar a una fan a la que se encontró con su perro y un sospechoso tarro de mermelada. La gente aseguró haber visto la imagen, cuando ésta nunca se produjo.
13. 23-F
Un buen número de españoles recuerda haber seguido por la televisión el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Algo imposible, ya que únicamente fue retransmitido en directo a través de la radio.
14. Risky Business
¿Quién no ha intentado imitar el famoso baile que realiza Tom Cruise en calzoncillos, calcetines y camisa? El actor aparece en escena deslizándose por el pasillo, pero no con gafas de sol como muchos creen recordar.
15. El Pensador
La famosa escultura de Auguste Rodin, "El pensador", es conocida por todos. Sin embargo, algunos creen de manera errónea que la palma de su mano se sitúa sobre la frente. Nada más lejos de la realidad, ya que su mano se apoya sobre la barbilla.
16. Looney Toons
¿Recuerdas a estos simpáticos dibujos animados liderados por Bugs Bunny? Pues comienza a referirte a ellos como los "Looney Tunes", que es su verdadero nombre.
Tengo entendido que les pasa en Estados unidos con los "Berenstain - Berenstein bears".
Hay todo un capítulo del Angry Nerd dedicado a los juegos mientras "se pregunta" Como fue que escribieron mal el título en la pantalla del videojuego... hasta que descubre que recordaba mal el nombre.
guardian escribió:
2. Espejito, espejito, ¿quién es la más bella del reino?
Seguramente relaciones esta frase con Blancanieves, pero en la película de Disney la malvada bruja no dice "espejito, espejito". Te reto a que intentes comprobarlo. Lo curioso de esto es que en 2012 Julia Roberts protagonizó una película llamada "Mirror, Mirror" basada en esta historia. ¿Le pondrían este nombre influenciados por el efecto Mandela?
Yo es que solo me acuerdo de Martes y 13; que visitaban un manicomio y en una celda tenía a Millán viendo una cacerola:
-Espejito, espejito mágico, ¿Quién es la mejor cocinera del reino?
-Arguiñano. Arguiñano es mucho mejor cocinero que tú.
-¿Arguiñano? ¡Eres una olla de de-presión!
<--- quizás este gag sea un efecto mandela para mi xD.
En la película de James Bond "Moonraker: Misión espacial" (sí, James Bond en el espacio), el villano "Mandíbulas", que es un gigantón con dientes de metal, se enamora de una chica y se termina volviendo de los buenos. Pues resulta que hay gente que jura y perjura que la chica llevaba frenillos ("dientes de metal") y que por eso él se fijaba en ella. Pero no es así.
El peor efecto mandela.
Pensar que un videojuego era muy bueno cuando lo jugaste hace 20 años; jugarlo y darte cuenta que era un pestazo xD. Y estabas convencido de que era un muy buen juego que jugabas durante horas (o simplemente más tiempo comparado a otros juegos de la época) y luego resulta que no tanto.
Por esa razón lo aconsejable es no volver a jugar a aquello que de lo que tengas un grato recuerdo.
Aunque lo explica mucho mejor el poeta Félix Grande:
Donde fuiste feliz alguna vez
no debieras volver jamás: el tiempo
habrá hecho sus destrozos, levantado
su muro fronterizo
contra el que la ilusión chocará estupefacta.
El tiempo habrá labrado,
paciente, tu fracaso
mientras faltabas, mientras ibas
ingenuamente por el mundo
conservando como recuerdo
lo que era destrucción subterránea, ruina.
Si la felicidad te la dio una mujer
ahora habrá envejecido u olvidado
y sólo sentirás asombro
−el anticipo de las maldiciones.
Si una taberna fue, habrá cambiado
de dueño o de clientes
y tu rincón se habrá ocupado
con intrusos fantasmagóricos
que con su ajeneidad te empujan a la calle, al vacío.
Si fue un barrio, hallarás
entre los cambios del urbano progreso
tu cadáver diseminado.
No debieras volver jamás a nada, a nadie,
pues toda historia interrumpida
tan sólo sobrevive
para vengarse en la ilusión, clavarle
su cuchillo desesperado,
morir asesinando.
Mas sabes que la dicha es como un criminal
que seduce a su víctima,
que la reclama con atroz dulzura
mientras esconde la mano homicida.
Sabes que volverás, que te hallas condenado
a regresar, humilde, donde fuiste feliz.
Sabes que volverás
porque la dicha consistió en marcarte
con la nostalgia, convertirte
la vida en cicatriz;
y si has de ser leal, girarás errabundo
alrededor del desastre entrañable
como girase un perro ante la tumba
de su dueño… su dueño… su dueño…
Por esa razón lo aconsejable es no volver a jugar a aquello que de lo que tengas un grato recuerdo.
Si pero no.
Sliptstream 5000 es un juego que jugué mucho en su día, lo recordaba como un gran juego y la razón por la que calló un directo es porque cuando lo volví a jugar, después de tantísimos años, me parecía que seguía siendo un juego increíble.
Mi comentario iba por aquel juego de las bestias transformazoides, pensaba que era un buen juego o al menos uno correcto pero los controles eran toscos.
Yo siempre pienso que es mejor rejugar y confirmar los juegos. Yo vengo de la era MSX y cuando lo jugué algunos juegos los jugaba mucho en su día y cuando los he puesto "a día de hoy" (fue hace unos años) aún puedo confirmar cuales son buenos (si bien difíciles/injustos) y cuales pues los jugaba porque no había otra cosa. También soy consciente de que muchos de mis juegos de MSX eran ports cutrongos de spectrum, pero igual te ayuda a recordar que había otros que de verdad eran buenos y eso los pones en un pedestal porque aún son divertidos.
Añado dos frases históricas que resultaron no ser nunca pronunciadas:
- En ninguna novela de Sherlock Holmes este dice "elemental, querido Watson".
- Galileo jamás murmuró "y sin embargo, se mueve" en su juicio. De hecho, otro gran efecto Mandela es que mucha gente cree que lo quemaron, pero solamente lo condenaron a arresto domiciliario; se libró de la cárcel debido en parte a su avanzada edad.
Yo creo que estas cosas suelen suceder -en gran medida- porque "aprendemos" demasiado de los medios de divulgación masivos (que son un centro de distribución de información del que consumimos queriendo o sin querer en alguna medida) y de personas que -mayormente- crean este contenido que "suena bien" con algún vicio arbitrario de su imaginación. Otro caso que es familiar al efecto mandela es la asociación de una melodía musical con un ambiente; por ejemplo: es muy popular que para describir un paisaje de alguna nación árabe, usen un gritillo de lamento que hace "Aaaa aaa aaa aaaa" con algunas notas lentas de una cítara o un laúd. Fíjense que ya -sin un efecto sonoro para ilustrar- estoy seguro que pude hacerles "escuchar" en su imaginación el sonido tan cliché de ambientación árabe, y la verdad es que arabia "no suena" asi jajajaja; entiendo igual que vale como una ambientación para determinado público.
Por otra parte, no se si llamarle efecto mandela al rejugar o re-experimentar algo que hace 20 años me dio una alegría y ahora me parece una bazofia, eso creo es por el cambio de percepción que uno tiene con la edad. De todas maneras, eso solo me pasó al volver a mirar el dibujo animado de Rambo y alguna que otra película de acción de la época jajajaja
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro