Usuarios Usuarios en total: 16825 Nuevos hoy: 3 Nuevos ayer: 5 Último usuario: TimothyNic Más usuarios en línea Usuarios: 2 Anónimos: 3193 Total: 3195 Usuarios en línea Total en línea: 298 Anónimos en línea: 291 Usuarios en línea: 7
En este nuevo episodio, os hablo acerca del Spectrum y de algunos de mis juegos favoritos para el mismo. Creo que es justo dedicar un capítulo a este ordenador, que sin duda fue, junto con el Amstrad, el causante del boom del software español a finales de los 80 y principios de los 90.
Transcurridos tantos años desde el fin de su comercialización, intento aconsejaros unos cuantos juegos que han resistido bastante bien el paso del tiempo. Desgraciadamente y para no prolongar más el programa me he tenido que dejar en el tintero muchos otros, pero creo que éstos representan dignamente el catálogo de la máquina de Sinclair.
Si hay algun juego acerca del cual queráis hablar (esté o no en el vídeo), no dudéis en escribir, así como cualquier otra duda o curiosidad que tengáis.
bienvenido slobulus, como le comentaba ayer a guardian, mi conexion veraniega no me permite ver tus videos, pero sepas que te observo y en cuanto pueda te ire dejando algun comentario jeje
Kendo, por aquí estaré para cuando le eches un vistazo a los vídeos y quieras comentar lo que sea =)
Bows-ska, lo cierto es que se han quedado varios grandes clásicos fuera, entre ellos el Manic Miner, pero también otros como Head Over Heels, Skool Daze, Highway Encounter, ...
Una lástima que no hayan podido entrar todos, aunque ante la buena acogida que ha tenido el vídeo en Youtube me estoy planteando hacer en el futuro una segunda parte. Ya me lo pensaré.
Que gratos recuerdos! muy buena la nota Slobulus, yo nunca tuve una Spectrum pero sí una C64 y también me tocó sufrir la letanía de los cassettes jejeje pero valía la pena esperar para disfrutar de joyas como Henry´s House, Bruce Lee, Neptune, Enthombed y tantos otros.
Que gratos recuerdos! muy buena la nota Slobulus, yo nunca tuve una Spectrum pero sí una C64 y también me tocó sufrir la letanía de los cassettes jejeje pero valía la pena esperar para disfrutar de joyas como Henry´s House, Bruce Lee, Neptune, Enthombed y tantos otros.
Espero una proxima entrega de tu programa.
El Commodore 64 era un autentico maquinon, bastante superior al Spectrum (especialmente en sonido, puesto que el C64 tenia el mejor chip de su generacion).
Del C64, a pesar que no lo tuve, pude jugar grandes clasicos en casa de mi tio, como por ejemplo Maniac Mansion (que despues me compre para la NES), Pirates!, la saga Ultima y Boulder Dash.
Un saludo y gracias por comentar, espero subir un nuevo episodio en 2-3 dias como maximo.
Yo tuve C64 con cassettera y después el mejor ordenador de la historia (a mi crieterio claro, xD) el Commodore 128 con diskettera aparte: Ahí tenía una variedad de juegos increíbles clásicos como Henry's House, Bruce Lee, los Goonies e incluso grandes juegos de las casas de arcade como Wonder Boy, el Shadow Dancer y el mejor juego estilo arkanoid que jugue, cuyo nombre lamentablemente no recuerdo, pero se podía jugar de a dos cooperativamente en la misma pantalla.
Buen material... Me enganché viendo varios videos.
Yo tuve C64 con cassettera y después el mejor ordenador de la historia (a mi crieterio claro, xD) el Commodore 128 con diskettera aparte: Ahí tenía una variedad de juegos increíbles clásicos como Henry's House, Bruce Lee, los Goonies e incluso grandes juegos de las casas de arcade como Wonder Boy, el Shadow Dancer y el mejor juego estilo arkanoid que jugue, cuyo nombre lamentablemente no recuerdo, pero se podía jugar de a dos cooperativamente en la misma pantalla.
Buen material... Me enganché viendo varios videos.
Abrazo.
Commodore hizo ordenadores extraordinarios, desde el Vic-20, el C64 y el C128, hasta los distintos modelos de Amiga. Una compañía muy seria y que sabía dar a sus usuarios todo lo que querían.
El Henry´s House y el Shadow Dancer eran dos auténticos juegazos. Sobre el juego que comentas tipo Arkanoid, lo cierto es que no sé de cuál podría tratarse, aunque intentaré investigar a ver si lo encuentro.
Yo dispuse de un Amstrad a todo color cuando tenía unos 6 años, allá por el 88. Fue mi introducción a los videojuegos para compatibles años después disfrutando de títulos como "The New Zealand Story", "Rainbow Islands", "The Simpsons: Bart vs. the Space Mutants" o "Baby Jo in: Going Home", entre otros.
Incluso recuerdo que en el colegio fotocopiamos un manual que tenía un compañero para programar de una manera más o menos sencilla para este ordenador. Más bien se trataba de juegos ya programados y la función del manual era mostrar cómo debía introducirse el código paso a paso para entender el lenguaje y acabar obteniendo el mismo resultado final para satisfacción del usuario.
Y también me acuerdo del propio manual del ordenador que contenía instrucciones para darle órdenes al equipo de tal manera que nos saludase o nos llamase por nuestro nombre, además de otras funcionalidades.
Así que en mi caso el Amstrad es mi ordenador retro favorito porque fue del único que disfruté por entonces, proporcionándome un buen número de horas de diversión.
Yo dispuse de un Amstrad a todo color cuando tenía unos 6 años, allá por el 88. Fue mi introducción a los videojuegos para compatibles años después disfrutando de títulos como "The New Zealand Story", "Rainbow Islands", "The Simpsons: Bart vs. the Space Mutants" o "Baby Jo in: Going Home", entre otros.
Incluso recuerdo que en el colegio fotocopiamos un manual que tenía un compañero para programar de una manera más o menos sencilla para este ordenador. Más bien se trataba de juegos ya programados y la función del manual era mostrar cómo debía introducirse el código paso a paso para entender el lenguaje y acabar obteniendo el mismo resultado final para satisfacción del usuario.
Y también me acuerdo del propio manual del ordenador que contenía instrucciones para darle órdenes al equipo de tal manera que nos saludase o nos llamase por nuestro nombre, además de otras funcionalidades.
Así que en mi caso el Amstrad es mi ordenador retro favorito porque fue del único que disfruté por entonces, proporcionándome un buen número de horas de diversión.
Pues entonces es similar al Spectrum, ya que éste también traía el código de juegos ya programados para que lo fueras introduciendo. Era como "programar" tú mismo el juego y ver después el resultado de todo lo que habías hecho. Eso además daba lugar a modificaciones, puesto que veías en qué partes del código estaban los textos que aparecían en pantalla. Mi afición era poner todos los insultos posibles y modificar las melodías para hacerlas mucho más chungas, recuerdo que modifiqué un código y al final salió una cosa totalmente distinta. Lo titulé "Los moteros asaltan el banco" o algo así y con la música te partías de risa
Al New Zealand Story y al Rainbow Islands también jugué en su día en el Spectrum, no eran tan buenos como en otras versiones pero aún y así son dos títulos muy conocidos de la época.
Pues al menos el "Rainbow Islands" para Amstrad era extraordinario. He llegado a jugar a una versión que se hizo para ordenadores compatibles a la que no tenía nada que envidiar. Fue con diferencia el título al que más jugué en aquella plataforma.
(Slobulus, eso ha sido toda una peticion encubierta de un especial juegos de amstrad, pa cuando te apetezca)
Yo tenia un amstrad con disquetes de los feos (si, los de 3 pulgadas que no valian pa ninguna otra maquina, los de hitachi)
la pantalla tenia 6 tonos: verde, verde, verde, verde, verde y verde. xD
Despues he jugado a Livingstone o goody en color y no me han gustado tanto, cuestion de acostumbrarse supongo. Recuerdo especialmente los juegos de Opera Soft, y el inigualable, todopoderoso STARGLIDER.
(Slobulus, eso ultimo es un anexo a la peticion jajaja)
Luego pasé por el Amstrad PC/W, su disquetera de 5.25 con seguro y sus increibles CUATRO COLORES para disfrutar de la Abadía en todo su esplendor...
¿Starglider eh? Anotado queda. En estos momentos no poseo ningún Amstrad, pero como todo se andará, en cuanto me agencie uno me encargaré de conseguir también el juego, que además me apetece jugar a un shooter espacial en 3D.
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro