Usuarios Usuarios en total: 13748 Nuevos hoy: 4 Nuevos ayer: 15 Último usuario: Aida78A074 Más usuarios en línea Usuarios: 2 Anónimos: 3193 Total: 3195 Usuarios en línea Total en línea: 381 Anónimos en línea: 361 Usuarios en línea: 20
Inauguro este hilo para que pueda ser usado por todos nosotros a la hora de compartir material en fotos o vídeo de aquellas máquinas retro que aún conservemos por nuestras casas.
La única condición es que se trate de entretenimiento electrónico (obviamente, la peonza, las chapas o las canicas no tienen lugar aquí ) y que ya cuente con unos cuantos años de historia a sus espaldas. Y, cuanto más antiguo o extraño, mejor.
Por tanto, quien posea una "Game&Watch", un Spectrum, un Commodore o cualquier otro aparato similar podrá grabarse a sí mismo jugando o realizar unas fotografías en las que se pueda observar el funcionamiento del dispositivo o máquina.
Comienzo yo con una máquina que había despertado cierta curiosidad entre algunos usuarios. Se trata de una especie de "Game&Watch" gigante que me fue regalada allá por el año 87-88 cuando contaba únicamente con 5 o 6 años.
El artilugio en sí se llama "Basketball" y es que no es más que un juego muy básico de baloncesto en el que las únicas imágenes que se pueden apreciar son las de cuatro jugadores en pista, las correspondientes canastas, los marcadores y el balón.
Estas imágenes son proyectadas desde el fondo de la máquina, ya que en su parte externa aparecen dibujadas las líneas de campo. Sin embargo, esto trae un problema consigo como podéis apreciar en el vídeo, y es que dependiendo de la altura o posición desde que se juegue o se grabe, los gráficos que se proyectan desde dentro se desubican respecto a los externos. Por ello, hay que jugar de tal manera que la mirada forme tan sólo un pequeño ángulo con respecto a la pantalla del juego.
De todos modos, y a pesar de estos inconvenientes técnicos a la hora de grabar, aquí os dejo un vídeo que grabé ayer para que podáis disfrutar de este aparato:
Registrado: May 21, 2010 Mensajes: 267 Ubicación: Prípiat
Publicado: Jue Jul 21, 2011 11:55 pm Asunto:
Wow! ¡Qué artilugio tan interesante, Guardián! No lo conocía, no sé si alguna vez llegó a estos lares.
Ah... todavía me acuerdo del Game Boy en blanco y negro (o debería decir en verde y negro ). Hablando de eso, ¿cuál es su consola antigua favorita? La mía el Súper Nintendo, sin duda. ¡Tantas horas jugando al Donkey Kong Country!
_________________ Escribir no lleva a la miseria. Nace de la miseria.<br />MONTAIGNE<br />
Ya abriré un día un hilo para consolas, pero todos saben que mi favorita es la Mega Drive. No ha habido, hay ni habrá otra que proporcioné tantas horas de diversión
De esos artilugios tan retro creo que no conservo más, pero buscaré en el trastero y si encuentro algún otro lo compartiré con vosotros.
¡Y que sepáis que también os podéis grabar vídeos vosotros mismos con las reliquias electrónicas que nos queráis presentar!
Registrado: May 21, 2010 Mensajes: 267 Ubicación: Prípiat
Publicado: Vie Jul 22, 2011 6:18 pm Asunto:
Yo, de las consolas retro, la única que conservo es Super Nintendo, guardada en lo más profundo y recóndito de mi armario. Creo que a estas alturas, ni siquiera funciona y todos los juegos que tenía los perdí/regalé/desaparecieron, así que ya no puedo usarla. Aunque la primera que tuve fue la NES, el Nintendo "común", como le decíamos. El juego que me vino con la consola fue el Dr. Mario, que era parecido al Tetris. Muy divertido. Con el SNES me vino el Pilotwings, que al principio me parecía aburrido, pero al final le tomé gusto y cariño.
Lo que uso ahora son los emuladores para PC (Tengo el del Súper y tambén el de Nintendo 64.)
_________________ Escribir no lleva a la miseria. Nace de la miseria.<br />MONTAIGNE<br />
Teniendo en cuenta que la consola favorita de Guardian es la Megadrive (también yo le tengo gran cariño, la verdad), y a fin de colaborar con el hilo, me he tomado la molestia de fotografiar más o menos lo que tengo para esta consola. Faltan algunas cosas pero bueno, aquí está más o menos lo que más uso.
Aquí tenéis a la consola más célebre de Sega. Se encuentra en un estado excelente para los años que tiene. Aparte del mando, lo que véis en la foto es un Mega Converter (para jugar a cartuchos de importación) y un Master System Converter (como el nombre indica, para jugar a juegos de Master System desde la Megadrive).
Una vez vista la máquina, pasamos a los juegos, que sé que es lo que os interesa
Foto general de todo lo que tengo en la habitación relacionado con Megadrive. Tengo más juegos sueltos en el sótano y también en la casa del pueblo de mi padre, pero como dije antes lo que más utilizo está en esta foto.
Lo más destacado de esta foto es el Gauntlet IV (difícil de conseguir hoy en día), el Dragon Ball Z y el Flashback (juegazo total). No obstante, ya os anticipo que el gran cariño que le tengo a mi sección de Megadrive es que prácticamente todos los juegos que tengo son buenísimos, por lo cual no quiero extenderme demasiado o de lo contrario llenaré páginas y páginas hablando sobre ellos
En esta foto, se podría destacar el Rocket Knight Adventures, el Streets of Rage 2 (juego mítico de mamporros) y el Dune 2: Battle for Arrakis (probablemente el mejor juego de estrategia para la consola). De todos modos el Turtles: Hyperstone Heist, Sensible Soccer, Speedball 2, Adventures of Batman & Robin,... Todos son juegazos como la copa de un pino.
En esta foto hay 3 juegos que brillan muy por encima del resto, tanto por ser los tres mejores en cuanto a calidad, como por lo complicado de encontrarlos hoy en día: Soleil (quizá el mejor RPG de Megadrive, al estilo Legend of Zelda), el Light Crusader (otro RPG de la misma compañía que el Soleil, la brillante Treasure) y el Ristar, un plataformas igual de perfecto que el Sonic 3, aunque algo menos conocido que éste.
De esta foto destacaría los dos juegos de la saga de los mutantes (el Hockey y el Football), el Buck Rogers (un RPG increíble) y el Road Rash, una de mis sagas favoritas de la historia de los videojuegos: me gusta ser un macarra, lo reconozco.
Aunque en la foto hay bastante luz, pero se pueden distinguir otros 3 juegos que brillan con luz propia: Gunstar Heroes (un shooter PERFECTO a nivel técnico, nuevamente de la compañía Treasure), el Splatterhouse 2 (otra de mis sagas favoritas, éste es el único de la trilogía que salió publicado en Europa) y el Strider, un juego larguísimo, bastante difícil, pero altamente satisfactorio.
En esta última foto hay que destacar la trilogía Sonic, el Comix Zone (JUEGAZO INCREÍBLE)y el Earthworm Jim, aunque hay otros juegazos como el Judge Dredd o el ToeJam & Earl: Panic on Funkotron.
A pesar de la gran cantidad de títulos que tengo, hace ya bastante tiempo que no me pongo en serio para terminar de conseguir las cosas que me gustaría tener en la consola, pero todo se andará, que ando enfrascado en más batallas. Me faltan cosas esenciales como Castlevania: Bloodlines, la trilogía Phantasy Star, los dos Shining Force, Splatterhouse 3, Thunder Force IV... Los precios ahora mismo son demasiado altos y como tengo cosas de sobra para entretenerme pues ya irán cayendo con el tiempo.
Y nada más, espero darle un buen empujón al hilo con estas fotos y hacer que la gente se anime a subir las suyas.
De hecho el Master System Converter podría considerarse que es un cacharro bastante frecuente de ver. Según tengo entendido, funciona perfectamente con todo el catálogo de Master System salvo con 7 u 8 juegos que son problemáticos. La ventaja que tiene es que incorpora además de la ranura del cartucho, otra para juegos de tarjeta (la Master System tiene unos 10 o 12 juegos en formato tarjeta, parecidos a los de la Turbografx).
El Mega Converter quizá es algo más raro de ver, además cartuchos de este tipo hay de un montón de fabricantes distintos y no todos dan un resultado satisfactorio, algunos fallan más que una escopeta de caña
Registrado: May 21, 2010 Mensajes: 267 Ubicación: Prípiat
Publicado: Mie Jul 27, 2011 2:52 am Asunto:
Realmente te felicito, Slobulus. Es verdad, tienes una colección inmensa, digna de respeto y admiración... y envidia, je, je, je... Ojalá yo tuviese una colección así.
(Lo más parecido que tengo es una colección de aventuras gráficas, pero no le llega ni a los talones a la tuya)
Como dije en algún otro post, de las consolas me queda poco y nada y lo único que puedo hacer es jugar a los emuladores en la PC. En fin... así es la vida.
_________________ Escribir no lleva a la miseria. Nace de la miseria.<br />MONTAIGNE<br />
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro