Usuarios Usuarios en total: 17444 Nuevos hoy: 3 Nuevos ayer: 7 Último usuario: RaymonE506 Más usuarios en línea Usuarios: 2 Anónimos: 3193 Total: 3195 Usuarios en línea Total en línea: 179 Anónimos en línea: 175 Usuarios en línea: 4
La Mazmorra Abandon - La mejor selección de abandonware de terror y misterio de la red :: Ver tema - La Abadía del Crimen abre de nuevo sus puertas con su remake
Publicado: Lun Mar 28, 2016 12:56 pm Asunto: La Abadía del Crimen abre de nuevo sus puertas con su remake
"Bienvenido a esta abadía, hermano. Os ruego que me sigáis, ha sucedido algo terrible". Pocas expresiones como ésta han logrado perdurar indelebles en la memoria de toda una generación de jugadores que, allá por el año 1987, pudo disfrutar de uno de los mayores exponentes del género de aventura gracias al talento de Paco Menéndez y Juan Delcán. Dos genios que, sin imaginárselo, elevaron hasta límites insospechados lo que se conocería como la "Edad de oro del software español" con "La Abadía del Crimen".
Basada en la exitosa novela "El nombre de la rosa" de Umberco Eco, esta videoaventura fue capaz de captar toda la esencia de la obra y plasmarla en una puesta en escena que, a pesar de su aspecto rudimentario, explotaba de una manera extraordinaria las limitaciones de la tecnología de su época. Hasta cuatro plataformas diferentes contaron con este título en sus respectivos catálogos (MSX, Spectrum, Amstrad CPC y PC), constituyendo un éxito de crítica en todas ellas.
En "La Abadía del Crimen", un fraile franciscano de nombre Fray Guillermo de Occam se acompañaba del joven novicio Adso de Melk para adentrarse en la investigación de una serie de turbios y misteriosos asesinatos que habían sacudido a una abadía benedictina en la península de Italia. Una trama apasionante para un juego que no dejó indiferente a nadie por la magnífica integración de sus elementos, todos ellos perfectamente cohesionados como si de un mecanismo de relojería se tratase.
Ahora, casi treinta años después de que Opera Soft lanzase al mercado una de las mejores producciones patrias del ocio electrónico, ha visto la luz "La Abadía del Crimen: Extensum". Un ansiado remake fruto de dos años de arduo y exhaustivo trabajo como han reconocido sus dos autores, Manuel Pazos y Daniel Celemín.
A lo largo de ese tiempo no sólo se han dedicado a renovar por completo el apartado visual de este clásico videojuego, sino que además han incluido nuevos personajes y localizaciones. Asimismo, el usuario también podrá hacer uso de un mapa que le resultará de gran utilidad para orientarse en todo momento y deleitarse con las cinemáticas que sus creadores han añadido para la ocasión. El apartado musical, por su parte, se distingue por una banda sonora obra de David Cañadas que consigue ambientar a la perfección cada una de las situaciones que se suceden en el interior de la abadía.
Sin embargo, la principal mejora estriba en lo relativo al control de los personajes, resultando los desplazamientos de estos mucho más fluidos en contraposición a los del juego original. Sin duda, una excelente noticia para todos aquellos que sufrieron la tosquedad de sus movimientos a finales de los 80 y que ahora podrán, incluso, hacer uso del ratón si así lo prefieren.
¿Aún no os habéis adentrado en los muros de la abadía más enigmática e inquietante de los videojuegos? Ésta es vuestra ocasión para descubrir lo que sus paredes esconden, si es que conseguís salir vivos de ella...
Siempre vi este juego muy complicado para mi, pero bueno, yo que era un guaje comparar Knightmare, Nonamed, After the War o el tragamanzanas con este pos claro, unos juegos sencillos y el otro que... ni zorra que había que hacer.
Si que recuerdo mi hermano hablar de haberlo jugado y de una sala con una puerta cerrada que sólo se podía entrar cuando un personaje en concreto entraba por ella, ya que aprovechabas cuando la abría para ir tú detrás.
Y recuerdo de contarme que en el pasillo siguiente a esa puerta pisaba una trampa o algo y game-over. Yo no lo ví y fue algo contado de hace tiempo, así que no sé.
Darle un control mejorado es una ayuda. Aunque no conozco demasiado bien el juego (lo único que recuerdo de haber hecho por mi mismo es asistir a la misa, que debías posicionarte en un sitio en concreto o te echaban la bronca), así que no sé si eso afectará a la jugabilidad en el sentido estricto.
Es decir, cómo Dune 2. Su control es horrífide, pero en cuanto se le da un control cómo un RTS más moderno (por ejemplo, el fanmade Dune Legacy), el juego original pierde esencia ya que si, controlar muchas unidades a la vez significa un mejor control, pero también significa que puedes atacar de frente con un montón de tanques con cero estrategia (En el Dune 2 original, al dar las órdenes de forma individual, era complicado un ataque de frente, pues la mayoría del tiempo tendrías unidades sin moverse ni atacar ni haciendo nada, dándole la ventaja a las torretas defensivas de la IA).
Registrado: Oct 23, 2009 Mensajes: 474 Ubicación: Buenos Aires
Publicado: Lun Mar 28, 2016 7:29 pm Asunto:
Tiene buena pinta la verdad.
Nunca pude agarrarle bien la mano a este juego, intenté jugarlo algunas veces más que nada porque me gusta la obra original de Eco, y fui avanzando cada vez más y entendiéndolo mejor, pero la jugabilidad, principalmente el control de los personajes, fue un obstáculo muy grande para mi paciencia. Tal vez le dé una oportunidad a esta nueva versión para ver si me resulta más amena.
La verdad es que me pasa lo mismo que a Cm_blast; me pilló demasiado pequeño. Emilio Butragueño, R-Type, Flying Shark, Game Over o como mucho un Dustin era lo que yo jugaba. Ni siquiera recuerdo hablar, en aquella época, a mis tios de tal juego. Más tarde si. Yo le dí un tiento cuando apareció la versión final del primer remake en 2010, pero nada. Estoy negao. Ahora volveré a darle otra oportunidad y ver si tal aventura es tan acojonante como dice todo el mundo.
Es uno de esos juegos de los que siempre oí hablar pero nunca me animé a probar hasta mucho después. Eso sí; mi poco conocimiento del tema me dice que si algo les gusta a los diseñadores españoles (y quizá europeos en general), es que sus juegos no se los pueda pasar ni Dios y Billy Mitchell combinados por más que se esfuerce.
Os recomiendo que le deis una oportunidad a esta versión de "La Abadía del Crimen" porque parece un juego totalmente distinto respecto al original en lo que a jugabilidad se refiere. Por primera vez se puede decir que da gusto jugarlo sin caer preso de la frustración como nos ocurrió a muchos allá a finales de los 80.
Es tal cual dices Guardián, le he dedicado ya varias horas y es completamente diferente a su versión original, ha sido mejorado en todos los aspectos y permite una experiencia mucho menos frustrante al jugarlo, hace un tiempo que está ya disponible tambiém em Steam.
Sí, estoy al corriente de ello porque sigo a uno de sus responsables en mis redes sociales. De todas formas, os agradecería que actualizaseis el hilo con la información y la descarga correspondientes a su versión de STEAM porque yo ahora mismo no dispongo de dicha plataforma en mi ordenador.
Lo único que le faltaría para esta plataforma sería la incorporación de logros y también la de cromos para poder lucir una insignia de La Abadía en nuestro perfil de Steam.
(Por alguna razón no pude insertar el código que Steam provee para compartir el juego en foros y blogs, por eso dejé el link)
Me lo bajé para probarlo y me lo acabé terminando, después me vi la película "El nombre de la rosa". Me ha parecido una muy buena versión a diferencia del original como el anterior remake siempre se me ha hecho muy duro.
Como punto negativo: no me gusta instalarme Java xD me hubiera gustado ver este juego ejecutado de forma nativa y hasta poder jugarlo en portátiles más modestos o Raspberry Pi, etc... debería ser nuestro DOOM que se ejecuta en todos lados jaja
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro