Usuarios Usuarios en total: 16902 Nuevos hoy: 10 Nuevos ayer: 10 Último usuario: Melkimalkmus Más usuarios en línea Usuarios: 2 Anónimos: 3193 Total: 3195 Usuarios en línea Total en línea: 372 Anónimos en línea: 366 Usuarios en línea: 6
La Mazmorra Abandon - La mejor selección de abandonware de terror y misterio de la red :: Ver tema - Historia de los videojuegos de golf (Documental La Mazmorra)
Publicado: Jue Abr 20, 2017 12:18 am Asunto: Historia de los videojuegos de golf (Documental La Mazmorra)
LA HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS DE GOLF: ORÍGENES [CAPÍTULO 1]
Para hablar de los orígenes de los videojuegos de golf hay que echar la vista atrás nada más y nada menos que hasta 1978, tan sólo 6 años después de que se comercializara la Magnavox Odyssey, famosa por ser la primera videoconsola de la historia. Pero fue su sucesora, denominada Videopac G7000 en Europa y creada para competir con la Atari 2600, la que tuvo el honor de contar con el primer título de golf que conocemos: "Computer Golf!".
"Computer Golf!" no era más que un rudimentario simulador de golf que ofrecía la posibilidad de disputar nueve hoyos a un total de cuatro jugadores usando simplemente una palanca y un botón de acción. Algo que "a priori" podría antojarse insuficiente, pero que permitía controlar tres aspectos básicos del juego como son la posición, la dirección y la fuerza.
No obstante, las limitaciones tecnológicas de la época quedaban patentes ya no sólo en sus apartados gráfico y sonoro sino también en los movimientos y desplazamientos. Prueba de ello eran los insufribles paseos que el usuario se veía obligado a dar después de cada golpe para colocarse nuevamente junto a la bola.
Esta segunda generación de videoconsolas tuvo a la Atari 2600 como sistema doméstico de ocio electrónico por antonomasia, dominando durante varios años el mercado con unos 30 millones de unidades vendidas. Y, pese a que "Pac-Man", "Pitfall!" y "Space Invaders" fueron algunos de sus lanzamientos más populares, este deporte gozó otra vez de protagonismo.
Así veía la luz en 1980 un juego de nombre "Golf" que no presentaba diferencias sustanciales respecto a su homólogo de la Odyssey. El usuario se enfrentaba de nuevo a nueve hoyos sin la posibilidad de elegir palo alguno, constituyendo el movimiento de "backswing" el único baremo para medir la fuerza del golpe mediante el correspondiente botón. Sí ofrecía, en cambio, una mayor variedad de combinaciones cromáticas, una acción más fluida y la presencia de diversos elementos en el campo como árboles o bunkers.
Casi al mismo tiempo, Mattel demostraba que sabía hacer algo más que muñecas "Barbie" y juegos de mesa con su flamante Intellivision, una consola doméstica que llegó a vender 3 millones de unidades y cuyo nombre significaba "televisión inteligente". Lejos de lo que pueda parecer, su irrupción supuso una seria amenaza para Atari como podía observarse a raíz de una serie de anuncios publicitarios en los que el periodista George Plimpton menospreciaba sin pudor a la Atari 2600.
De este modo, se utilizó como ejemplo el videojuego "PGA Golf" para demostrar las capacidades de una consola que se vendía como "lo más cercano a la vida real". Las novedades sí saltaban a la vista en esta ocasión con un total de nueve hoyos distribuidos a lo largo y ancho de un campo donde ya se distinguían a la perfección las calles de la zonas de "rough", arena o agua. Además, a diferencia de los juegos anteriores, ya se podía elegir palo entre nueve distintos y realizar golpes con efecto.
Sin embargo, habría que esperar hasta principios de los años 80 con el consiguiente boom de los ordenadores de 8 bits para disfrutar de uno de los primeros videojuegos multiplataforma de este género. "Handicap Golf" resultó ser el elegido, distribuyéndose versiones para Dragon, ZX Spectrum, Amstrad CPC y Commodore 64.
Programado originariamente en BASIC, "Handicap Golf" plasmaba la acción en un campo de 18 hoyos con constante presencia de viento, además de poner a disposición del jugador una bolsa de palos completa. Todo un adelanto que, sin duda, marcaría el camino a seguir por los títulos venideros.
La simulación está muy bien. La búsqueda de lo real, de la experiencia cercana al verde, es entendible y correcta. Pero inadmisible, a mi entender, es la ausencia de ninjas, dragones o eventos cósmicos en un juego de golf que se precie. He hablado.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro