Usuarios Usuarios en total: 16812 Nuevos hoy: 0 Nuevos ayer: 37 Último usuario: SherrillRu Más usuarios en línea Usuarios: 2 Anónimos: 3193 Total: 3195 Usuarios en línea Total en línea: 260 Anónimos en línea: 257 Usuarios en línea: 3
Registrado: Dec 09, 2006 Mensajes: 68 Ubicación: Liberty City
Publicado: Mar Jun 08, 2010 1:16 am Asunto: Katyn, una película para no olvidar
Hechos históricos:
Esta película se basa en uno de los acontecimientos probablemente más oscuros y olvidados de la Segunda Guerra Mundial: la masacre del bosque de Katyń. Cerca de 22.000 polacos, la mayoría de ellos oficiales del ejército, fueron asesinados indiscriminadamente a manos del ejército soviético en 1940. En ese año, Polonia estaba siendo atacada al mismo tiempo por las tropas de Stalin al este, y los nazis por el oeste. Durante la guerra, esta masacre fue manipulada por ambos bandos con fines propagandísticos sobre un pueblo acorralado por los invasores. Posteriormente, con un país bajo el dominio del bloque comunista, la autoría de esta matanza se mantuvo oculta durante décadas, obligando al pueblo polaco a vivir bajo la mentira de que los asesinatos fueron cometidos por los nazis. La URSS no reconoció su responsabilidad hasta la época de Mijaíl Gorbachov como presidente, en 1990.
La película:
Bueno, más allá de los horrores y de las consecuencias que indiscutiblemente siempre conllevan las guerras, es aún más triste si cabe cuando se trata de un país que sin quererlo y sin buscárselo, de buenas a primeras se ve asediado por los nazis por un lado, y por los soviéticos por el otro, sin contar con la ayuda de ninguna potencia internacional para defenderse de la invasión, y encima, de postre, tener que soportar durante décadas la vergüenza de no poder honrar a los que fueron asesinados por los que después les dominarían. Sin olvidar, evidentemente, el simple hecho de negarles el derecho a vivir en libertad durante todo ese tiempo.
El caso de Polonia, personalmente me parece un caso lamentable de olvido, de abandono, de falta de asumir responsabilidades, obviamente de las potencias que durante la guerra participaron en su invasión, pero también de la actitud del mundo ante una evidente violación de los derechos humanos, su incapacidad de dar una respuesta firme, sin titubeos, sin especulaciones, y de implicarse en un conflicto que finalmente, como todos sabemos, terminaría por salpicar a casi todos.
La película, dirigida por el veterano director Andrzej Wajda, descendiente directo de una de las víctimas de la matanza, cumple con el difícil papel de representar el rigor de los hechos desde la óptica del país que los padeció, y de reivindicarse como documento histórico para que nunca caigan en el olvido ni nunca más sean manipulados en beneficio de nadie. La escenografía creo que roza la perfección: el vestuario, el montaje, la puesta en escena, la caracterización de los personajes… realmente consiguen dar esa sensación de transportarte a esa época y estar allí con ellos. Sin embargo, no destaca precisamente por ser una película con un argumento que enganche; ciertamente es lenta, en algunos momentos puede resultar incluso aburrida… no es la más recomendable para quién espere ver una típica película de guerra, con trincheras, granadas y decisiones estratégicas desde un cuartel general. No es el objetivo de la película, ni en ningún momento pretende serlo. También puede ser algo liosa a ratos, es posible que en algún momento uno no llegue a situar bien quién es quién y por qué ahora se habla de tal o de cual… y también hay algunos pasajes sin traducir (aunque no sé si es porque no la vi con el dvd original), y la verdad, el polaco no es que sea un idioma conocido por el común de los mortales. De todos modos, si uno sabe ya de antemano de qué trata la película, no es del todo difícil imaginarse la idea general de lo que se habla en estos fragmentos…
Como colofón, sólo puedo decir que es de las pocas películas que realmente me han emocionado. Reconozco que justo después de terminarla, se me hizo un nudo en la garganta y encontraba difícil opinar sobre ella. Son de las que al día siguiente te despiertas y sigues pensando en lo que el cine te enseñó anoche, que no es cine lo que viste, que fue real, por desgracia fue real. Si eres una persona especialmente sensible para estas cosas, tal vez no es la mejor película para ponerte a ver, pero si te gusta documentarte viendo películas sobre el tema, creo que éste es un magnífico ejemplar. En Polonia tuvo un gran impacto entre la opinión pública, se llevó un premio tras otro de la Academia de Cine Polaco, y fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, en 2007.
_________________ Arduo hallarás pasar
sobre el agudo filo de la navaja,
y penoso es, dicen los sabios,
el camino de la salvación.
Muy buena reseña, por mi parte no me gustan las pelicular militares estadounidenses , y mucho menos las de accion exageradas a la realidad... (Hablo de que hay disparos y nadie muere o el "heroe" sobrevive")
Le dare la oportunidad por el mismo motivo que dijo, por el hecho de estar basada en acontecimientos reales...
Suena interesante eh... Yo también me la voy a apuntar. Me gustan las películas bélicas que tratan de ser lo mas realistas posibles mostrándote que no existen los buenos en la guerra.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro