Usuarios Usuarios en total: 15047 Nuevos hoy: 12 Nuevos ayer: 24 Último usuario: AnnAusterl Más usuarios en línea Usuarios: 2 Anónimos: 3193 Total: 3195 Usuarios en línea Total en línea: 420 Anónimos en línea: 413 Usuarios en línea: 7
Juego al azar
Tags
No tags available for this page
Contador de visitas
4479726
1142253
1101843
553054
463013
196284
174831
143941
130849
130803
Los 10 países que más nos visitan
Hoy visitas
Total visitas
La Mazmorra Abandon - La mejor selección de abandonware de terror y misterio de la red :: Ver tema - El cine de zombies de Romero
Publicado: Mie Mar 26, 2008 10:35 pm Asunto: El cine de zombies de Romero
Por multitudinaria petición popular
George A. Romero, la cara de simpático que tiene el abuelete, y el miedo que da, el jodio
Nacido el 4 de febrero de 1940 en Nueva York, George A.(de Andrew) Romero es el director por antonomasia de las películas de zombis, si no el creador del género.
Antes de dirigir en 1968 La Noche de los Muertos Vivientes (Night of the Living Dead) se fogueó rodando cortometrajes y anuncios, hasta que consiguió reunir unos 114.000$ para rodar su filme de debut.
La historia es bien sencilla: sin saber muy bien ni como ni por qué los muertos regresan a la vida alimentándose de los vivos. Una joven en estado casi catatónico tras el ataque de uno de estos resucitados, una familia con una niña pequeña, una pareja y un hombre negro (esto lo resalto pues tiene su importancia) se encuentran mientras buscan refugio en una casa. Pronto no tendrán que enfrentarse únicamente a los muertos vivientes, si no que habrá luchas internas por el liderazgo del grupo… y hasta aquí puedo leer por si alguien se decide a verla.
Como imaginareis el presupuesto con el que contaba Romero era mínimo, obligándole a rodar en Blanco y Negro, con unos efectos especiales rudimentarios y amigos antes que actores. Sin embargo el film logra ser, por momentos, angustioso y claustrofóbico.
Ya en el cine se habían utilizado los zombies en alguna ocasión, pero habían sido los de la tradición haitiana, aquellos que mediante un brebaje se convierten en esclavos in mente. Sin embargo, Romero, inspirándose en los vampiros de la novela Soy Leyenda de Richard Matheson (y llevada a la gran pantalla en tres ocasiones), los convierte en auténticos cadáveres revividos (recordemos que en el rito vudú, sólo aparentan estar muertos, sus signos vitales se debilitan hasta hacer creer que han fallecido y por tantos son enterrados. Luego serían sacados de sus tumbas y revividos con terribles lesiones cerebrales) hambrientos de la carne de los vivos. Torpes y débiles, su fuerza vendría de su número, de su resistencia (sólo puede acabarse con ellos destruyendo su cerebro), pero sobretodo, de la misma humanidad enfrentada antes con ella misma que con la amenaza de los muertos.
Estos tipos sólo cobraron una camiseta que ponía "Fui un zombie" o algo así... la de pasta que pueden sacar en e-bay por ella ahora. No, no es un chiste
Uno de los puntos a favor de esta resurrección, es que no se explica su porqué. Carece de simbología religiosa, motivos sobrenaturales, y si bien en esta primera parte se habla de la llegada de un satélite de Venus irradiado, al ser abandonada esta teoría en las posteriores, queda más como eso, una teoría, que un "hecho"
La continuación tuvo que esperar diez años ha ser estrenada, pero dio como resultado, la que quizá sea la mejor película del subgénero Zombi (Dawn of the Dead)
En ella vemos como extendiéndose la plaga zombi, cuatro supervivientes huyen en helicóptero buscando un lugar seguro y libre de revividos. Al hacer una parada en un centro comercial caen en la cuenta de que es un sitio fácilmente defendible, una vez consigan asegurar el interior, además de tener las necesidades básicas cubiertas, pues hay agua y comida en abundancia.
Esta vez vemos como la colaboración da buen resultado y que es de nuevo la maldad humana la que finalmente destruye este "paraíso"
Además hay una divertida crítica social al consumismo viendo a los zombies pasear por el centro comercial “como cuando estaban vivos”.
Y es que la crítica siempre ha estado implícita en estas películas. O se ha querido ver incluso cuando no lo estaba. Por ejemplo se quiso ver en la elección de un actor negro como protagonista en La Noche de los Muertos, y sobretodo en el poco claro final, un ataque al racismo. Sin embargo el propio Romero desmiente este punto al afirmar que su elección se debió simplemente a que era el mejor actor que consiguió.
En la memorable El Día de los Muertos el objetivo de las críticas es el ejército con su visión cuadriculada, poco dialogante, mientras que La Tierra de los Muertos se carga contra una sociedad encerrada en sí misma, tan ocupada en sus caprichos que no se preocupan de donde salen, en los problemas que la rodean. Huelga hablar de los Estados Unidos post 11S.
Ya que adelantaba cuales eran las siguientes películas de la saga vamos a ellas.
Nuevamente hubo que esperar casi una década para ver la continuación de Zombi, y no es hasta 1985 que se estrena El Día de los Muertos (Day of the Dead). En ella se nos narra la historia de un laboratorio militar. La plaga zombie está tan extendida que parece que estos son los últimos supervivientes. No tarda en estallar en este ambiente desolado las tensiones entre los científicos y los militares, con sus visiones encontradas de, si no la solución al problema, al menos lo que hacer a continuación para sobrevivir.
En el videoclub que iba de pequeñin tenían este poster y ya me fascinaba entonces... y también me cag... asustaba cosa mala
En este filme Romero vuelve a contar con un presupuesto ajustado ya que quiere mantener el control creativo, a costa de jugarse una calificación de “mayores de 18 años”.
Pese a esto, es indudable que esta película cuenta con alguno de los momentos más celebrados, al menos por mí, de toda la saga. Ese inicio, cuando un pequeño grupo de los científicos busca supervivientes y sólo encuentra una ciudad muerta, literalmente. Como curiosidad, el “hello, is anyone there?” desesperado que busca otras voces humanas –vivas- fue utilizado por el grupo Gorillaz en la canción M1A1.
El desmembramiento del capitán, que logra poner una cara realmente espantada gracias a que Tom Savini, el mago de los FX, rellenó la prótesis (o como quiera que se llame eso que representaba su cuerpo partido en dos) de carne podrida.
Y Bub, sobretodo Bub. Quizá el personaje más carismático de toda la saga, y como no podía ser de otra forma, es un zombie que en una curiosa evolución tiene cierta memoria, llamémosle racial, de cuando estaba vivo, siendo capaz, no sólo de “usar” un teléfono, apreciar la música, si no hasta de balbucear unas palabras, lo que hace creer a los científicos que se podría reeducar a los muertos y vivir en paz con ellos.
Los zombies no han dejado de evolucionar desde Bub y lo que se lleva hoy día son los “infectados”, una vuelta de tuerca al género. Estos no son muertos y resucitados como la versión de Romero, si no enfermos con básicamente los mismos síntomas que estos, a saber, incapacidad de pensamiento coherente y apetito por la carne humana. Y sobretodo representan como los podridos de toda la vida el fin de la raza humana. Sin embargo la característica que ha hecho que haya multitud de estúpidas polémicas en blogs y paginas web y que los más puristas se tiren de los pelos es la capacidad de los infectados de correr. Personalmente prefiero los clásicos, la idea de escarbar la tierra para salir de la tumba la encuentro extrañamente reconfortante (xD), pero ante maravillas como 28 Semanas Después, El Amanecer de los Muertos, remake de Zombi o la estupenda [Rec]… pues oye, que se presenten a un maratón, si les rota.
Y a falta del estreno de Diaries of the Dead sólo queda hablar ya de La Tierra de los Muertos (Land of the Dead) estrenada, como deberíais imaginar ya a estas alturas, en la década siguiente, en el 2005.
Es sin duda la más floja de todas y parece rodada a veces más por un discípulo que por el propio maestro, o como si hubiera recibido una retro influencia de aquellos influidos por Romero (xDDDD pedazo frase gafapasta que me acabo de marcar). Pero sin embargo no por ello es del todo desastrosa. Esta presente la habitual critica social, como ya había señalado, humor (auto)paródico –impagable la frase con la que se presenta un soldado español/hispano (en referencia a su nombre, Manolo) “Manolete, como el torero”, aunque me temo que este sea ejemplo de humor involuntario-, y luego lo ya insinuado en la película anterior, la creciente inteligencia de los no-muertos, ya no sólo capaces de recordar, si no de trazar planes sencillos o evitar trampas.
La historia se sitúa en una ciudad fortificada donde los ricos, comandados por Dennis Hopper, viven a todo confort, mientras abajo, fuera de sus edificios, vive gran cantidad de pobres que malviven como pueden. Con la esperanza de llegar a subir de clase, algunos llegan a realizar salidas al exterior para recuperar objetos y comida que acabaran vendiendo a los poderosos...
Esta aún no ha tenido remake, sin embargo las tres anteriores, sí. Pendiente de estreno en España esta El Día de los Muertos pero las críticas que he podido ver no son muy halagüeñas y parece obviar todo el espíritu de la original.
Mejor paradas resultaron La Noche de los Muertos Vivientes (1990) realizada por Tom Savini y en la que Romero participó en el guión, es bastante fiel a la original, pero a todo color y efectos especiales mejorados (reconozco que esta me cae bastante lejana, pero esta subiendo en mi lista de “pelis a ver”) y El Amanecer de los Muertos (2004) de Zack Snyder que resulta espectacular si bien sólo se parece a la del 78 en el lugar donde transcurre la acción, un centro comercial. Al menos a esta aquí se le respetó el titulo original.
Pero es que además de remakes, la saga ha tenido partes “bastardas” como Zombi 2 de Lucio Fulci o Day of the Dead 2:Contagium e incluso lo que podríamos llamar saga paralela con El Regreso de los Muertos Vivientes con una más que apreciable primera parte, son 5 ó 6 que no lo tengo muy controlado :lol, escrita por Dan O’Bannon (guionista de Alien) y que parte de la base de que la película de Romero está basada en un hecho real y que el causante es un gas del ejército USA. Además es la que pone “de moda” la idea de que los zombies sólo devoran los cerebros, cuando hasta entonces no habían sido tan sibaritas.
…Y creo que es el mejor momento para acabar, que me enrollado más de la cuenta.
¡Que no me entere que os habéis saltado una sola frase!
"¿Está Consuelo?... ¿Entonces andan por el techo" lo siento, no he podido evitarlo
+ Fechas y detalles biográficos y presupuestarios además de curso rápido de BBCode sacados de la Wikipedia.
Ultima edición por niktgrump el Vie Mar 28, 2008 6:28 pm, editado 1 vez
Gran artículo Nikt, felicidades. He de reconocer que el género de terror nunca ha sido el mio (bueno, de todas formas no soy de cine en general), aunque "La noche de los muertos vivientes" sí que la he visto (creo que Marxianna es testigo y todo, ¿o es testiga? ). Y la verdad es que me has picado la curiosidad con tus comentarios sobre la segunda película "Zombi", puede que incluso la intente conseguir y la vea.
Muchas gracias por la aportación, Nikt No entiendo mucho del tema, debido a que no soy muy cinéfilo, pero me aproximaré un poco a este director con tu contribución.
Decir que el artículo está de PM es poco, y sobre todo conociendo tu gusto por el género, te lo has currado tío Nikt, sí señor, referencias podría hacer bastantes, ya que las películas de terror con mis 12 a 13 años me marcaron en sobremanera, y sobre todo las de Zombies, aquellos efectos especiales, que te preguntabas, coño!, son reales de narices, y acojonaban de verdad, y sí, aquellos tiempos de videoclub con el VHS, aquellos ciclos de terror de mediados los 80 y un poco más... pues qué quieres que te diga, la Saga Romero y su legado ya dice mucho.
Luego sacaron las películas coñeras de zombies, sobre todo, la Divertida noche de los muertos vivientes 2, no sé si acertaré, pero no era aquella en la que empiezan unos punkies en un cementerio con la música a todo trapo una chica se desmelena y hace un striptease?, y el tipo del depósito no tenía desperdicio, xDDDD, que era una película para descojonarse que no veáis.
El Remake de La Noche de los Muertos Vivientes, sí señor, la versión en color, en mitad del cementerio, el mercedes se despeña cuesta abajo, y la acción empieza bien pronto, cuando todavía produccían películas los Golam-Globus creo, jajaja, qué tiempos aquellos.
La de Soy Leyenda, me dá que es un remake de una antigua película protagonizada por Charlon Heston, en la que sí, había una especie de secta con gente infectada y eran vampiros o algo así, y el Charlon Heston se entrenaba por las desoladas calles, y con la munición a tope y parapeteado en una casa con tablas y demás, de los años 60 o 70, no recuerdo bien, pero sí.
Y para películas del género de Terror de zombies, recordar una mítica también, no recuerdo el nombre bien, pero trataba de una peña que se metía en un cine donde daban entradas para entrar, y luego la peña se convertía en monstruos y bichos más malos que todo, y convertían al resto del personal, que creo que era de un director italiano, ya buscaré información al respecto, y lo pondré, que me gustó bastante.
Y sí, lo que más me gusta de Romero, es su crítica, dura y real, de lo que el humano es capaz de hacer, incluso contra aquello que no comprende y no puede controlar, y te la plasma tal cual, y te quedas como dándole al coco sobre el asunto, eso me encanta de este director muchísimo, y creo no ser el único que opina así al respecto
Bueno, lo dicho Nikt, sabes lo que te dices macho!,
Saludos Zombies!, agggghh, uuuuuhhh, aggg, uuuuhhh, para poner diálogo, porque no decía mucho... eran "gente" de acción,
Registrado: Oct 10, 2007 Mensajes: 274 Ubicación: Celda N° 666
Publicado: Jue Mar 27, 2008 3:49 am Asunto:
Excelente articulo, ya se hacia necesario tener a un genio del cine de terror en la mazmorra....
la verdad esta todo muy bien explicado, si bien he visto unas cuantas de las peliculas mencionadas y en especial he visto los remakes...solo me queda pensar que las originales son un poco mejor, seria todo un reto verlas todas!
_________________ ¿Por qué nunca nadie me dijo que el redneck rampage es un FPS?
Ole,ole y ole!!! Así se hace Nikt!!xDDDDD Te ha quedado un artículo cuadrado!! Se nota que te has documentado pero bien, aparte de verte otra vez todas las pelis (¿cuántas veces van ya? xDDDD). Sabía que nadie mejor que tú para escribir sobre Romero.Te has superado!!
P.D.Esa foto del zombie hablando por teléfono me suena de algo...Qué será será...
Ah! Y doy fe de que Guy ha visto La noche de los muertos vivientes. Lo que no recuerdo ya es si se quedó dormido!
Si y voy yo y me creo que os habeis leido el mamotreto este xDDDDDDD
Pues Guy la de Zombi es mi preferida de la saga, tal vez por sus toques de humor, aunque desde luego la del Día no se queda atrás.
La del striptease Darius es la primera, y pese a los toques comicos la verdad es que tambien es bastante malrollera(en el buen sentido) En la segunda parte tira más a la comedia cutre y los zombies bailan el thriller y todo y no he visto ninguna más de la saga bastarda, aunque tengo pendiente (otra más) Mortal Zombi que es la tercera o cuarta que es una comedia romantica por lo que tengo enendido
La referencia a Soy Leyenda, era a la novela y no a El Último Hombre Vivo la peli a la que te refieres con el Heston
Y Demons la italiana que comentas del cine es un PUTO CLASICO! con una segunda parte que copia parte por parte la primera con los mismos actores y todo LOL De visión obligada!
Y luego continuo que me estoy enrollando de nuevo xDDDD
Vaya!, no iba mal desencaminado por algunos lados, y por otras, sí, mmm, o sea, que la cómica de Zombies que comentaba era la 1ª, no la 2ª, y yo que juraría que era la 2ª... mmm.
Pero tiene algo que ver la del Heston con la de Soy Leyenda?, me dá que no, a ver si me lo aclaras, aunque de todas maneras buscaré, sí, y comentaremos al respecto, que me mola este posteo cosa mala!.
Esa misma!, era la de Demons!, peliculón como bien dices, una delicia del género del Terror, yo ví la 2ª parte, al menos eso aparecía en los créditos, xDDD, y era una copia de la 1ª?, eso sí que no lo sabía, ya ves.
Viendo lo visto, decir que Nikt es un gran entendido en cine de Terror, y de Cine en general, así dá gusto Nikt!, yeah!.
Saludos entre criaturejas y zombies,
Darius.
_________________ <div>"Cuidado con el Ego... cuchillo de doble filo, paradójico en sí mismo, nunca atiende al Raciocinio, en su infancia le llamaban Instinto".</div><br />
Venga Nikt, te solicitan con el asunto de cómo conseguir esos deliciosos títulos terroríficos, tienes que hacer honor a tu rango, y darle la torturante información, xDD.
Saludos solícitos...
Darius.
_________________ <div>"Cuidado con el Ego... cuchillo de doble filo, paradójico en sí mismo, nunca atiende al Raciocinio, en su infancia le llamaban Instinto".</div><br />
Pues continuo aquí, que no me puedo despistar un momentin xDD
continuo con darius
Pues hombre, con lo de La Divertida Noche de los Muertos Vivientes patinada mía, por no corregir xDDDD La saga es El Regreso de los Muertos Vivientes y la de la divertida blablabla es la segunda, tienes razón. Aunque estoy bastante seguro, la vi hace poco, que en la primera una punkie también se despelota en un cementerio... ya se sabe, si no se enseñan tetas es que no es peli de terror ¿Recuerdas si ataban a una zombie a una camilla y esta juraba que devoraban cerebros por que era lo único que aliviaba el dolor de estar muertos? Si es así, es la prime de todas, todas (veis como a pesar de humor había mal rollito) ... esto... yo creo que si os leéis dos o tres veces acabareis comprendiendo este párrafo, que farragoso, oye
Sobre Soy Leyenda, primeramente fue una novela de Richard Mathesson. Hubo una primera versión pero no la he visto así que no hablo de ella (lo siento, pero no me apetece googlear xDDDD que si no no acabo nunca xDDD). Después se hizo la versión de Heston que mencionabas que aqui en España se tituló El Último Hombre... Vivo creo recordar que del 1971 y originalmente titulada The Omega Man y finalmente la de Will Smith del año pasado (2007)
Sí he exagerado bastante lo de las dos Demons por culpa de un chiste que tengo con mi cuñado xDDDD Pero es cierto que repiten los mismos actores y ciertas situaciones son demasiado parecidas, pero ambas son muy divertidas.
Y acabo contigo Darius xDDDD que tengo la sensación de "ir de sobrado" y no me mola
killer escribió:
ya se hacia necesario tener a un genio del cine de terror en la mazmorra....
¿Te refieres a Romero o a mi? JUOJUOJUO¿Veis lo que pasa por darme coba?
Marxi el remake de la del día aun está por estrenar (y me parece que en los USA lo ha hecho directamente en DVD, así que sera truñazo pero seguro), pero las demás estan faciles de encontrar en la mu... bue en el videoclub más cercano en tu casa... a tu casa quería decir ... y si no via Nikt (Y Guy lo mismo con zombi que merece la pena)
Nah, gracias a todos por los comentarios, la verdad es que me lo he pasado requetebién escribiéndolo, tanto que me están entrando ganas de escribir uno sobre Evil Dead aunque casi mejor espero a que se me pasen xDDDD que me he quedado agotado
PD:Marxi habrás visto que soy un caballero y no he mencionado palabra de cierto post que prometiste dedicarme y eso que era la ocasión
PD2:Este post debería ir colocado justo antes del último de Darius, pero al ir a colgarlo la pagina ha dicho que nones... menos mal que he podido copypastearlo o me da un sincope, oye, una hora y media dandole al teclado
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro